David Murphy , un amigo y trainer Internacional en Neurosemántica y Metacoaching. Ha compartido este artículo y reflexión respecto de la maravilla que se logra con esta ciencia-arte de la N.S. Que se enfoca en la estructura del lenguaje y no solo en el desempeño del cliente.
Podría afirmar que quienes nos formamos en el NSTT y somos parte de esta creciente comunidad, sabemos y reconocemos el gran valor que agrega el modelo que utilizamos para Coachear y entrenar a nuestros clientes.
Si no es que todos, creo que la mayoría tenemos claro que no es un modelo lleno de teorías y recetas pre-establecidas para tratar a todas las personas como si fuesen clones o “ladrillos en la pared” como expresa Pink Floyd en su album “the wall”.
Por el contrario, el modelo con el que nosotros trabajamos (tanto en coaching como en entrenamientos), es un modelo único, sistémico e integral.
¿En qué me baso para afirmar lo anterior?
Por ejemplo, nosotros trabajamos no solo con los desempeños, con nuevos y mejores comportamientos para que las personas y organizaciones funcionen mejor, sean más eficientes y obtengan más y mejores resultados; sino que también trabajamos con el mundo interno de nuestros clientes, con su constructo representacional, es decir: con su sistema de creencias, especialmente con creencias y/o paradigmas culturales, sociales.
En adición a lo anterior (y esto hace que nuestro modelo sea aún más único y especial), en NS trabajamos con la estructura de ambos tipos de comportamiento, es decir con la estructura del comportamiento interno y la estructura del comportamiento externo.
Es por esta razón que los cambios que facilítanos va sea a través de Coaching o de entrenamiento, son tan duraderos
Como probablemente recordarás, nosotros nos enfocamos en la estructura del comportamiento humano y por eso solemos hacer la pregunta ¿Cómo haces eso?. Y esta pregunta la aplicamos tanto para descubrir estrategias efectivas como estrategias inefectivas.
Por ejemplo:
Aplicada a una estrategia efectiva:
El cliente: Cuando me siento frente a un reto o desafío mi rendimiento se duplica, puedo hacer prácticamente lo que me proponga.
El M-Coach: Entiendo que lo que me dices es que cuando para ti se trata de un reto te vuelves más eficiente, ¿Es así?
Cliente: Exactamente!
M-Coach: ¿Y cómo haces para sentir, entender, interpretar, etc., algo como un “reto”?, ¿Qué lo vuelve reto para ti?, ¿Cuáles son las variables que lo convierten en reto para ti?. Y una vez que ya consideraste algo como un reto: ¿Cómo haces para rendir más y realizar prácticamente lo que te propongas?
Ahora veamos un ejemplo aplicado a una estrategia in-efectiva:
El cliente: No soporto sentirme evaluado. Cuando mi jefe está supervisando cómo hago mi trabajo, me pongo muy nervioso y no puedo pensar claramente.
El M-Coach: Lo que me dices es que cuando tu jefe está supervisando como haces tu trabajo te sientes evaluado y luego te pones muy nervioso al punto donde no puedes pensar claramente ¿Es así?
Cliente: Si, así es!. No me gusta para nada pero así es.
M-Coach: ¿A qué te refieres cuando dices que tu jefe te está supervisando? ¿A qué exactamente le estás llamando “supervisión”?
Cliente: Bueno, pues me refiero a que esté presente en el mismo lugar que yo y esté observando lo que estoy haciendo.
M-Coach: Entonces te refieres a que simplemente esté observando lo que haces, ¿Te estoy entendiendo correctamente?
Cliente: Pues en realidad si. Creo que yo he decidido llamarle “supervisión” cuando en la realidad simplemente está observando lo que hago.
M-Coach: Ahora que sabes este primer elemento de interpretación, dime: ¿Cómo haces para ponerte así de nervioso al grado de no pensar claro?. Si yo te pidiera que me enseñases a hacer lo mismo, ¿Qué es lo primero que tendría que pensar?, ¿Cómo tendría que representar eso en mi mente?, etc.
Como podrán ver en los ejemplos, prácticamente todas las preguntas están orientadas a descifrar la “estrategia”, la secuencia psico-lógica del cliente, es decir: la lógica desde la cual funciona su estrategia, tanto las eficientes como las ineficientes.
Y también como podrán ver, en ninguno de los ejemplos hay preguntas que vayan orientadas al puro contenido (¿Por qué?), como tampoco hay recomendación o consejo alguno.
En mi experiencia como Trainer / Coach, he conocido a muchas personas que también se dedican a procesos de cambio tanto personal como grupal y nunca hasta ahora, he conocido a alguno que tenga tan puro su enfoque hacia la estructura.
Ahora bien, probablemente te estés preguntando: y esto que nos comparte David, ¿Cómo es que nos hace tan especiales?
Estas son mis reflexiones finales:
1. Un modelo entre más orientado esté hacia las estructuras, más puro y respetuoso es. Neuro-Semántica es un modelo con estas características.
2. Es a través de las modificaciones estructurales que los cambios pueden ser profundos y duraderos.
3. No nos limitamos a revisar y facilitar el cambio de creencias limitantes individuales; también (y especialmente) desafiamos creencias y paradigmas sociales tóxicos que han sido aceptados como la “realidad”.
4. Somos un modelo revolucionario. Si lo que sabemos lo pudiésemos enseñar a toda la humanidad, seríamos un mundo más feliz, responsable y auto-realizado.
Por un mundo mejor!
Próximameente les haré llegar información y artículos de Michael Hall, directamente, cuando me los haga llegar .
Saludos cordiales…
Frank Palomeque
Trainer-coach y
Formador de Formadores, metodología Europea.